3.1.2. -LA OBSERVACIÓN EN LA EXPERIMENTACIÓN
LA OBSERVACIÓN:
La observación consiste en la medida
y registro de los hechos observables, según el método científico, y por lo
tanto, medida por instrumentos científicos.
Además, estas observaciones deben
ser realizadas profesionalmente, sin la influencia de opiniones o emociones.
LA EXPERIMENTACIÓN:
La
experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente
en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan,
eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
LA OBSERVACIÓN EN LA EXPERIMENTACIÓN
Suponga
por un momento que se esta interesando en conocer el proceso de germinación del
frijol. La manera más simple de hacerlo
es colocar en un recipiente transparente una semilla de este vegetal en un
algodón humedecido con agua potable; observando sistemáticamente ( esto es
diariamente por un período de 15 días) podremos registrar los cambios que
experimento dicha semilla. A este procedimiento se le llama observación
sistemática y una de las mejores formas de llevarla a cabo consiste en el uso
de tablas de registro.
Ahora bien imaginemos un segundo
caso en el cual nuestro interés se
centra en saber que efectos tiene el alcohol sobre la germinación del frijol.
Aquí ya no se está procediendo por observación sistemática ( solo si dicha
observación es parte del método experimental) dado que desde el mismo momento
en que se ha variado un factor se dice que se está experimentando. En este
caso, el factor modificador es la presencia del alcohol, cuyos efectos sobre la
germinación del frijol se quieren conocer, aquí se muestra la diferencia entre
la observación sistemática y la experimentación : en tanto que en la primera se
mantienen las condiciones naturales del fenómeno de estudio, en la segunda se
alteran dichas condiciones en el fin de conocer los cambios que se producen
sobre el sujeto de estudio.
Comentarios
Publicar un comentario